Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica

Páginas

  • Página principal
  • La Estrategia
  • Contacto
  • Descargas

miércoles, 6 de octubre de 2010

El Eco Urbano - I Congreso Nacional de Biodiversidad

Publicado por Webmaster Biodiversidad en miércoles, octubre 06, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0 comentarios
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Temas

Eventos (3) SVIDB (3) videos (2) Recursos (1) congreso (1)

¿De qué se trata?


La Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica está dirigida a impulsar una nueva ética ecosocialista a través de la conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica, como vía para alcanzar la Suprema Felicidad Social de las generaciones presentes y futuras. La Estrategia se basa en una concepción humanista que promueve una relación diferente entre seres humanos y la Madre Naturaleza, para impulsar un modelo de desarrollo alternativo fundamentado en la sustentabilidad ecológica, cultural, social y política.

Descargar Estrategia en PDF

La Diversidad Biológica es el patrimonio natural y el recurso fundamental para el desarrollo de la Nación. Aunque la palabra Biodiversidad (del inglés biodiversity) también es ampliamente usada en distintos contextos para definir, en términos generales, la variedad de formas en que la vida se presenta, en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y en el de los documentos y leyes nacionales el término empleado es el de Diversidad Biológica.


La Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica está dirigida a impulsar una nueva ética ecosocialista a través de la conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica, como vía para alcanzar la Suprema Felicidad Social de las generaciones presentes y futuras. Se basa en una concepción humanista que promueve una relación diferente entre seres humanos y la Madre Naturaleza, para impulsar un modelo de desarrollo alternativo fundamentado en la sustentabilidad ecológica, cultural, social y política.

Historial

  • ►  2013 (1)
    • ►  mar (1)
  • ►  2012 (12)
    • ►  jul (3)
    • ►  may (1)
    • ►  abr (3)
    • ►  mar (1)
    • ►  feb (4)
  • ►  2011 (9)
    • ►  oct (1)
    • ►  jul (1)
    • ►  may (1)
    • ►  abr (2)
    • ►  mar (3)
    • ►  ene (1)
  • ▼  2010 (14)
    • ►  dic (2)
    • ►  nov (3)
    • ▼  oct (1)
      • El Eco Urbano - I Congreso Nacional de Biodiversidad
    • ►  sept (3)
    • ►  ago (1)
    • ►  jul (4)


La montaña es la vida de un pueblo

La montaña es la vida de un pueblo
"... L'agua es de mismo pueblo. Al acabarse las montañas se muere to' el mundo de sed, con la barriga seca. El humano es el que tiene que cuidá porque l'agua es para el humano. L'agua es de todos ... Quien troce un palo en la montaña 'tá secando una quebrada. La montaña es la vida de un pueblo, trae agua, comía, le da frescura a uno. Son las que producen las nubes."

(El Caimán de Sanare. Cuentos orales)